En México todos los ciudadanos pueden validar o acreditar documentos mediante firmas de servidores públicos federales para ser validados en el exterior siempre y cuando el certificado se relacione con países que estén establecidos por medio de la conocida Convención de la Haya; la acción anterior se conoce como apostillar.
Tenga en cuenta que el proceso y los requisitos para apostillar documentos únicamente puede gestionarlo por medio presencial; si le interesa conocer la ubicación donde debe asistir, el monto y los certificados que puede o no tramitar, le recomendamos leer el artículo en su totalidad.
Documentos que puede o no apostillar
Antes de conocer el proceso para apostillar certificados en México es importante conocer los documentos que pueden o no validar por medio de los puntos habilitados:
- Instituciones Escolares Públicas Federales
- Instituciones Escolares establecidas en la secretaria de educación pública
- Dependencias de la Administración Pública Federal
- Pólizas o testimonios Originales
- Ratificaciones de firmas por parte de corredores Públicos
- Universidades privadas establecidas en la Secretaría de Educación Pública (En caso de tener documentos apostillados antes de 2010, nuevamente debe realizar la validación previa en la Dirección General de Educación Superior)
- Acta de nacimiento
- Acta de divorcio
- Actas de soltería
- Actas de matrimonio
- Actas de defunción
- Certificados de No antecedentes penales
- Cualquier otro documento expedido por entidades Estatales o municipales
- Documentos expedidos por Notarias Públicas
Requisitos para apostillar documentos en el país
En caso de tener un documento apto para apostillar; es necesario que recaude ciertos documentos que debe anexar junto con el certificado que requiera validar; a continuación se detalla los requisitos:
- Documento original a apostillar con la firma autógrafa del servidor público federal
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- En caso de ser extranjero, anexe: Pasaporte
- Original y copia de la Identificación Oficial Vigente (Cédula profesional – INE – Cartilla del servicio militar)
- Comprobante de pago (Valor por documento para apostillar: $843.00 pesos)
Cómo y dónde apostillar documentos en México
En México se habilita un punto de atención establecido por el Gobierno como la Dirección de Registro de Nombramientos, legalización, apostilla del territorio insular, dicho punto se ubica en:
- Calle Río Amazonas Número 62, planta baja y tercer piso, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc. Código Postal 06500. Ciudad de México.
- Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a.m hasta la 1:00 p.m
- Línea de atención habilitada: 5550933000 Ext: 35036 – 35050
Proceso para verificar documentos en línea
Una vez apostille el documento; el ciudadano tiene la posibilidad de verificar la autenticidad del mismo. Para ello, la Secretaria de Gobernación (SEGOB) habilita una plataforma virtual en la cual podrá certificar la validez por medio de la fecha y el código:
- Acceda al siguiente enlace: Consulta de documentos
- En el formulario virtual; diligencie la fecha, el código, además resuelva el CAPTCHA. Haga clic en el botón «Consultar»
![apostillar](https://colconectada.mx/wp-content/uploads/2020/09/verificacion-de-apostilla.jpg)
- Por medio de su consulta podrá conocer el estado y la validez del documento inscrito.